
Más o menos decía así:
1. LOS AUTORES
GUILLERMO GUERRERO
Dicen que D

En 1938 se anota profesionalmente como ayudante de Lino Palacio. Su primera historieta es publicada por el diario La Razón. Se llamaba "Villa Mosquete, 1625".
En 1947 se une a la Revista Rico Tipo hasta su cierre en 1973. Llega a ocupar el cargo de Jefe de Dibujantes. Colaboró en numerosos diarios y revistas, entre ellos la mítica Tit-Bits, la Revista Dislocada, Antena, Avivato y Don Fulgencio.
En los años

Entre sus numerosas ocupaciones se encuentra la de haber sido Vicepresidente del "Círculo de Humoristas Argentinos". También fue uno de los primeros socios de la Asociación de Dibujantes. Fue secretario de la "Junta de Estudios Históricos de Villa Urquiza". Dicha junta lo declaró "Ciudadano Ilustre de Villa Urquiza". También fue socio vitalicio del "Aero Club Argentino". Fue miembro de la CEA (Círculo de Escritores de Aeroastronáutica) y de "Agrupación Chajá", peña de gente aeronáutica que se reúne mensualmente en el Café Tortoni. Fue un gran tipo.
El avioncito de Guerrero despegó por última vez el 25 de junio del 2009. Aún anda dando vueltas por el aire y dicen que siempre pasa por Villa Urquiza. A veces se lo escucha ratear un poco, como para que le presten atención, pero enseguida toma impulso y arranca de nuevo.
HÉCTOR SÍDOLI

Sídoli tenía como seudónimos, Dol y Tito Sol (siempre formando un solcito en la o del apellido, un sol que nunca tenía nubes).
Sus pasiones desde una temprana edad fueron el cine, la fotografía, la electróni-ca y la astronomía. Trabajó algunos años en Phillips. Como dibujante se inició en la Editorial Siluetas. Luego se fue a trabajar con el monumental Divito en la Revista Chicas y en Rico Tipo. Allí publicó la historieta Volantín. Sus dibujos se publicaron en muchas revistas de Argentina y Latinoamérica. También en Francia Italia y Alemania.
Siempre lo recorda

Las nubecitas del apellido de Tito Sol, ese que firmaba formando un solcito en la o del apellido, aparecieron un triste 30 de diciembre de 2006. En ese día el solcito se escondió. Y Lúpin se terminó.
2. LA REVISTUCHA
¿Cómo empezó Lúpin? U

Su nacimiento se remonta a las páginas de "Capicúa" en 1959. Mazzone tenía a dos historietistas, Guerrero y Sídoli, en su plantel habitual. Uno dibujaba a un piloto de biplano aventurero (Lúpin) y el otro a un científico y su ayudante adolescente (Resorte y El Profe).
En febrero d

Primero se autodenomina “Revista mensual de historietas y técnicas didácticas para jovencitos”. Luego en el número 447 de diciembre de 2002, el título es Lúpin, historietas y hobbies.
Una vez fundada "La revistucha", como ellos la llamaban, se puebla de personajes notables.
Guerrero aporta entre otros al aviador Lúpin, quien le da nombre a la revista. Se trata de un aviador que junto con su padre y su abuelo nos cuentan sus aventuras en el presente y en ambas guerras mundiales. Incluso el último de los lupines llega a intervenir en la guerra de Malvinas. De todos modos es una intervención pasiva. No hubo disparos por ese lado.
Otros personajes son Piedrito y Saurito, un chico de la edad de piedra y su dinosaurio; la pandilla de Al Feñique, Rey del hampa devenido en ayudante de la policía y también el boxeador Mosca Kid y su sparring Hollín. Por su parte Sídoli, último director de la revista aporta al ya nombrado Resorte y El Profe, con sus aventuras científicas mezclándose con hampones y seres de otros mundos; Saltapones, inventor frustrado que siempre

(Esta nota continúa en Lúpin - Parte II de II)
Marcelo Héctor Piñeiro © 2002 Rebrote Ediciones
Tapa de la Revista Nro. 6 de Capicúa, febrero de 1960

Resorte y El Profe desde las páginas de Capicúa

Inicio de Aventura Lúpin aparece por sexta vez en Capicúa.

15 Aniversario de a Revista Lúpin, febrero de 1981

Fiesta de la Redacción
Dibujo realizado por Guerrero para el 15 aniversario en el nro 185 (febrero de 1981) de la revista donde se muestra la fiesta de la redacción

Tapa de Lúpin 300 Tapa de la revista Lúpin número 300 de Septiembre de 1990
Firmada personalmente por Guerrero y por Dol con sus personajes más memorables.
Nótese a los autores entre sus personajes.

Tapa de la revista Lúpin número 365 (Febrero de 1996) en su 30 aniversario.
Pueden verse los nombres (agregados por mí) de sus personajes más destacados
Tapa del Suplemento del año 1974.
Estos suplementos eran muy buscados por los fanas de la revista. Tenían muchas más historietas y planos que las revistas normales.

6 comentarios:
Excelenteeeeeeeeeeeee!!!
Y además de estar bien escrita y d etene rmucha información te esmeraste en el diseño (me encanta la claridad y como agregaste viñetitas en negativo sobre el gris),etc. Lo de las firmas también!!!!
Muy buena y muy bien presentada.
¿de dónde sacaste esas fotos de dol y guerrero?
Excelenteeeeeeeeeeee!!!
Gracias!!!
Es una nota que hice con mucho cariño. Es mucho el respeto que tengo con esa gente.
La primera vez que leí Lúpin fue en el 75. Era un suplemento de verano y la verdad es que me compraron a partir de eso. Incondicionalmente me hice fana de Lúpin.
Las fotos las bajé de algún lado en algún momento. Juro que no me acuerdo.
Lo de las firmas, es algo que estoy metiendo en cada nota. Me gusta de esa manera, y la idea me la diste vos cuando una vez me pasaste la firma de.... creo que de Chic Young. No recuerdo bien. Pero sé que fuiste vos que me pasaste un .gif con una firma transparente. Me gustó y lo adopté para todas las notas.
Como los dibujitos eran en blanco y negro de alto contraste, me pareció piola hacer la diferencia del negativo transparente también.
Bueno, gracias,no me acuerdo que firma era, pero gracias!
Che, no hace falta ponerle copy de rebrote,vamos, es toda tuya la nota, por más que estuviera inicialmente puesta en el primer blog de rebrote.Gracias igual por la deferencia de recordar donde apareció.Nosotros nos pasamos de respetuosos muchas veces y te entiendo,porque uno trata de hacer las cosas bien de entrada nomás.
un abrazo,amigazo.
F.
Ese copyright lo había puesto en su momento Rolkiem y yo lo respeté porque lo siento así.
Ya sé que lo escribí yo. Pero lo hice para Rebrote. Y Rebrote es muy importante en el concepto. Entonces lo respeto.
Un abrazo!!
Gracias, ches.
Es bueno acordarse de gente que tanto bien nos hizo a tantos.
Es la idea.
No olvidar a los que nos hicieron tanto bien.
Un abrazo
Publicar un comentario